Reflexiones y otros datos que no caben en los medios de comunicación, pero que siempre vuelven en la mochila.

MUJER

El mundo avanza a pasos agigantados, lo cual no significa que todos los sectores que conformamos la sociedad global lo hagamos por igual. En todos los rincones del planeta la mujer sigue siendo objeto de discriminación, desigualdad, violencia, abuso o negligencia. La situación no es igual para todas, el lugar en el que naces condiciona tu vida, otras veces los problemas de integración de aquellas mujeres dispuestas u obligadas a emigrar son un obstáculo más a añadir a la lacra congénita que dispone el pertenecer a según qué género. Afortunadamente todavía quedan hombres y mujeres dispuestos a combatir por los derechos de la mujer, afortunadamente las palabras: dignidad, solidaridad, igualdad…todas ellas femeninas, tienen más peso que, racismo,  sexismo, discriminación, o exclavismo. Mañana «Día Internacional de la Mujer» recordar que:

-Las mujeres constituyen la población más pobre del mundo.

-Que treinta y tres años después de que el ordenamiento jurídico internacional de los derechos humanos prohibiese la discriminación por motivos de sexo y contemplara garantías para que los hombres y las mujeres pudieran disfrutar en condiciones de igualdad sus derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales en el artículo 15 (1) de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, las cosas no han cambiado.

-Que las pocas reformas que se han llevado a cabo han sido y son de manera muy lenta.

Con todo ello no queda otra que seguir luchando y reivindicando nuestro puesto en la sociedad, ni mayor ni menor que el del hombre, simplemente igual. No es tarea fácil, y es una labor que debemos realizar entre todos superando los códigos culturales que impiden dar pasos al frente y denunciando todas aquellas acciones y maniobras que dificulten el desarrollo de la mujer. Sirvan estas pocas líneas, pocas porque la igualdad hay que expresarla con hechos mucho mas allá de toda dialéctica, como apoyo para todas aquellas que día a día se esfuerzan en abrirse un hueco en la vida y para todos aquellos que entienden la problemática existente.

Sirva de homenaje para mis amigas: Amina, Naima, Malak y Alaa de Libia. Joumana de Beirut. Wassyla y Malika de Argelia. Sharira de Egipto. Laurie de Costa de Marfil. Betty de Marruecos. Aish de Jordania…son muchas las que siguen peleando. Así mismo no me quiero olvidar de mis colegas en la profesión, aquellos que dan voz a muchas de ellas y especialmente a todas las periodistas comprometidas que en ocasiones mientras ellas luchan por hacerse un hueco en un oficio a veces no muy bien entendido, ceden su espacio a las historias de aquellas mujeres que se encuentran a diario. Para todas, para todos. Un abrazo.

«Cuando juzgamos a una mujer no pensamos suficientemente en lo difícil que es ser mujer«. Paul Géraidy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s