República «Democrática» del Congo.
Reporteros locales e internacionales hemos podido contabilizar diez muertos y cuarenta heridos distribuídos en algunos centros médicos de Kinshasa. Mientras, el Partido Nacional Congoleño (PNC), estima que son tres las personas que murieron en los enfrentamientos que marcó el final del sábado, la campaña electoral en la capital congoleña. Según fuentes médicas en el hospital de N’djili, la morgue del centro médico mantiene cuatro cuerpos de las víctimas de las balas. En el hospital Biamba Mutombo de Masina, un herido de bala murió unos minutos después de la admisión. A pocos metros, la morgue del hospital Rey Balduino recibió cuatro cuerpos de personas fallecidas, las cuentas reales una vez más difieren de las oficiales.
La oficina de la liga de la juventud de la UDPS, ha denunciado la actitud del partido congoleño ante éstos actos de barbarie después de que se recuperaran tres cuerpos gaseados con gases lacrimógenos. En todos los hospitales visitados por los reporteros, las fuentes médicas nos han confirmado que cuarenta heridos fueron ingresados en sábado, algunos de ellos fueron quemados con agua caliente rociado por camiones de bomberos de la PNC y otros fueron heridos de bala. Uno de ellos declara en su cama de hospital Rey Balduino:
«La policía nos rodeaba. Cuando llegamos al centro del barrio, me encontré con un soldado, yo quería salir corriendo, pero de repente me disparó. Pensé que no me había tocado, sin embargo, cuando traté de escapar, sentí que mi pierna se había vuelto muy pesada. Y me caí.»
En este hospital, el personal médico dice estar abrumado por el número de heridos en un solo día, treinta en total. Además, tres milicianos del Partido Unificado Lumumbista han fallecido durante los incidentes, al margen de heridos y varios vehículos tiroteados tal y como ha anunciado hoy en una conferencia de prensa, el Secretario Permanente, Godefroid Mayobo. Éste ha pedido a la justicia congoleña castigar a los autores de estos disturbios: «En caso de pérdida de vida o de perturbación del orden público, el Fiscal General no tiene que denunciarlo de manera pública y ya está, tiene que investigar la situación y llevar a los culpables a la justicia. »
Éste es un ejemplo claro de cómo funciona el sistema político y jurídico en RD Congo.
La cancelación de última hora de los grandes mítines ha enfurecido a los activistas de la oposición. Los enfrentamientos entre los partidarios de la UDPS el principal partido de oposición y los del partido gobernante, el PPRD, ha desembocado en graves disturbios que no solo han afectado a la capital sino que también se han extendido a zonas sumamente castigadas por los conflictos armados como Kivu Norte y Kivu Sur.
A unas horas para el comienzo de las elecciones, grupos de defensa de los Derechos Humanos han expresado su preocupación por la creciente violencia y la proliferación de expresiones de odio en el país africano, y aunque los sondeos sitúan a Kabila como vencedor los resultados de las elecciones determinarán si la República Democrática del Congo se encuentra en el proceso de fortalecimiento de su democracia frágil o punto de caer en la inestabilidad después de décadas de dictadura y guerra civil.
Según el International Crisis Group, una organización que trabaja para prevenir y resolver los conflictos armados, la tensión entre las diferentes partes no es la única cosa que podría hacer fracasar el proceso electoral.
Hace dos días, 33 de los 80 aviones que deben traer los materiales necesarios para las mesas electorales en todo el país fueron obligados a permanecer en el suelo debido al mal tiempo. Según los observadores, es poco probable que los votos de las zonas más remotas llegan a tiempo para la votación.
Una vez más los avances demócratas parecen no tener cabida en según que países, en los cuales el desgobierno, el descontrol, la corrupción política, y la indiferencia del resto de países campan por doquier, a pesar de todo no hay persona que no te recuerde que «Congo ikele nsi ya nene» ( Congo es un gran país)
Deja una respuesta